La regularización de cuotas ha afectado casi a la mitad de los autónomos españoles. La mayoría ha pagado de menos y tendrá que abonar cotizaciones pendientes

La regularización de cuotas ha afectado casi a la mitad de los autónomos españoles. La mayoría ha pagado de menos y tendrá que abonar cotizaciones pendientes
1 comentario

La Seguridad Social ha cerrado el primer proceso completo de regularización de cuotas para los trabajadores autónomos tras la entrada en vigor del nuevo sistema por ingresos reales en 2023.

Es un hecho histórico que se ha beneficiado de la tecnología de cruce de datos actual entre la Seguridad Social y la AEAT para contrastar lo que cada profesional cotizó a lo largo del año con sus ingresos netos reales, y los ajustes —positivos o negativos— ya se han notificado.

A la mayoría, le corresponde pagar

Según la Seguridad Social, más de 1,6 millones de autónomos han sido objeto de regularización, lo que representa una parte significativa de los más de 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia que hay en España.

Entre las regularizaciones, aproximadamente 900.000 autónomos deberán pagar una media de 450 euros por haber cotizado por debajo de lo que les correspondía durante el ejercicio 2023.

A su vez, más de 460.000 trabajadores autónomos recibirán una devolución media de 600 euros, al haberse anticipado en exceso al estimar sus ingresos y cotizar por encima del tramo real, como ya ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pese a las previsiones, 5 de cada 10 profesionales cotizaron en el tramo correcto durante todo el ejercicio (49,3 %), en función de sus ingresos reales o bien, porque no tienen períodos regularizables (tarifa plana, subsidios y pensiones), donde no procede ningún tipo de regulación.

Además, aquellos profesionales que han cotizado por debajo de su tramo: el 23,85%, tendrán que abonar a la seguridad social lo que dejaron de pagar en función de sus ingresos netos. De media, la cuantía que tendrán que abonar será de 450 euros, según datos del propio Ministerio.

Por último, hay un porcentaje mayor (26,85 %) que situaron las cotizaciones por ingresos reales en un tramo superior al real. En este caso, hay dos opciones: mantenerse en ella, con el extra que esto supone para una futura prestación, o solicitar el ingreso de lo cotizado de más: en torno a 600 euros.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso?

El proceso ha sido automatizado y supervisado por la Seguridad Social a través de su plataforma Importass, que ha centralizado las comunicaciones y la información sobre las regularizaciones, permitiendo a los trabajadores autónomos consultar su situación, recibir notificaciones y resolver incidencias.

En estos momentos, supera el millón cien mil instalaciones en dispositivos móviles. Además, se han reforzado los canales de atención atendiendo casi 7.000 consultas presenciales y 350 reuniones informativas con asociaciones y representantes de distintos sectores.

Este nuevo sistema busca adaptar las cotizaciones a la realidad económica de cada autónomo, pero también exige una gestión más cuidadosa de previsiones, márgenes e ingresos anuales.

A la vista de estos resultados, el Ministerio ha confirmado que se abrirá en las próximas semanas una nueva Mesa de Diálogo Social para revisar las tablas de cotización de los próximos ejercicios. El objetivo es ajustar los tramos, simplificar el sistema y consolidar un modelo "más justo, comprensible y previsible", en palabras del propio organismo.

Este primer cierre de regularización supone una prueba real del nuevo sistema, con luces y sombras. El sistema ya está funcionando y tocará prever los ingresos y elegir el tramo adecuado como una tarea anual más, para llegar al siguiente ejercicio sin demasiados sobresaltos.

Temas
Inicio