Este despiste puede hacer que el SEPE te quite la ayuda de forma inmediata

Este Despiste Puede Hacer Que El Sepe Te Quite La Ayuda De Forma Inmediata
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
javier-ruiz

Javier Ruiz

Cada vez son más los autónomos que, tras cerrar temporalmente su actividad o acogerse a ayudas por cese, se encuentran con un problema inesperado: el SEPE suspende la prestación por un "simple despiste" informativo.

En las últimas semanas, numerosos trabajadores por cuenta propia están recibiendo notificaciones de suspensión por no comunicar en plazo sus cambios de situación y, si bien a menudo se trata de un error sin intención de fraude, las consecuencias pueden ser inmediatas y difíciles de subsanar.

El error más común

Según informa la Seguridad Social, muchos beneficiarios de ayudas por cese de actividad o subsidios de desempleo suelen olvidar que cualquier modificación en su situación profesional, económica o de convivencia debe ser comunicada en tiempo y forma al SEPE.

Entre los trámites, se incluye la reactivación de una actividad económica, la modificación del nivel de ingresos familiares, un cambio de domicilio fiscal o la pérdida de requisitos mínimos durante el periodo de percepción.

Las guías del SEPE sobre subsidios, en este caso, son una herramienta informativa útil para conocer todos los trámites y requisitos relacionados, así como consultar los distintos supuestos posibles.

Qué ocurre si no se comunica

Los afectados, en muchos casos, desconocen que estos descuidos pueden acarrear repercusiones graves. La falta de comunicación a tiempo no solo pone en riesgo la estabilidad financiera de los autónomos, sino que también puede hacer que tengan que enfrentar procesos administrativos complejos, que generan estrés e incertidumbre.

A menudo, este tipo de situaciones se agrava debido a la falta de información clara o la complejidad en los trámites, lo que subraya la necesidad de mejorar los canales de comunicación entre el SEPE y los beneficiarios.

El sistema informático del SEPE cruza datos periódicamente con Hacienda y Seguridad Social. Si detecta discrepancias (por ejemplo, una actividad que aparece en tu informe de vida laboral), se activa de forma automática la suspensión de la prestación y se abre un expediente de devolución.

Esto puede suponer:

  • La pérdida de la ayuda
  • La obligación de devolver las cantidades cobradas indebidamente
  • Posibles sanciones si se considera omisión voluntaria

La situación, incluso pudiendo demostrar que ha sido un error o un descuido, puede tardar semanas o meses en arreglarse y requiere presentar alegaciones o documentación complementaria.

Medidas de prevención claves

Desde el propio SEPE recomiendan revisar, cada cierto tiempo, el estado de la prestación a través del área personal de su sede electrónica. De igual modo, se aconseja comunicar cualquier cambio de inmediato, preferiblemente a través de los canales digitales habilitados. En caso de duda, contar con asesoramiento especializado puede evitar errores que acaben en la pérdida de derechos adquiridos.

En pocas palabras, se trata de un sistema pensado para garantizar el buen uso de los fondos públicos, su rigidez puede acabar penalizando a los trabajadores por cuenta propia más vulnerables. Por eso, la información clara y la previsión siguen siendo herramientas clave para quienes perciben alguna ayuda estatal.

Inicio