HOY SE HABLA DE

Una empresa debe pagar 1.500 € por enviar correos a una trabajadora de baja. Se acumulan las multas para las pymes por la ley de desconexión digital

Una Empresa Debe Pagar 1 500 Eur Por Enviar Correos A Una Trabajadora De Baja Se Acumulan Las Multas Para Las Pymes Por La Ley De Desconexion Digital
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
javier-ruiz

Javier Ruiz

En los últimos meses, se acumulan las sentencias sobre el control horario y el derecho a la desconexión digital, que también aplica en bajas médicas, como ha demostrado un fallo reciente.

En este caso, una empresa ha sido condenada a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora por enviarle correos mientras estaba de baja por ansiedad, generando una presión indebida durante su proceso de recuperación.

Puntos clave de la desconexión digital

Según la sentencia del Juzgado de lo Social de A Coruña, la empresa vulneró derechos fundamentales al seguir enviando correos a la empleada con asuntos laborales pese a la baja.

Si bien es cierto que no se exigía respuesta inmediata, el tribunal entendió que el contenido y la insistencia eran incompatibles con su situación de salud.

Desde las últimas modificaciones legislativas, el derecho a la desconexión digital está reconocido por la Ley Orgánica de Protección de Dato s y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), y reforzado por la Ley 10/2021 del trabajo a distancia.

Por todo ello, las empresas deben garantizar que no haya comunicaciones fuera del horario laboral salvo causa justificada, y menos aún en casos de baja médica.

Si bien puede parecer que todas las sentencias aceptan el punto anterior, no es así, y no siempre los tribunales dan la razón al trabajador. El caso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid es un buen ejemplo, donde se consideró que enviar correos genéricos sin requerir respuesta no vulnera este derecho, siempre que no haya presión directa ni exigencia de reincorporación. Cada caso depende del contenido y la situación del trabajador.

Mejor respetar el derecho

En cualquier caso, se recomienda desactivar o redirigir los correos de empleados en baja médica, salvo que existan excepciones pactadas. El objetivo es evitar presiones y comunicar tareas, incluso en mensajes que puedan parecer informales, establecer políticas de desconexión por escrito(ajustadas al reglamento interno y a los convenios) y documentar las comunicaciones urgentes, de carácter excepcional.

La razón principal es que el caso de A Coruña no es aislado. Cada vez más tribunales reconocen que la salud y la recuperación del trabajador deben estar por encima de las dinámicas empresariales. Aplicar correctamente el derecho a la desconexión no es solo una obligación legal: también es una cuestión de salud laboral y de responsabilidad empresarial.

Inicio