La Agencia Tributaria ha activado un nuevo servicio digital que permite a los autónomos darse de alta y de baja sin necesidad de presentar modelos físicos ni acudir a otras plataformas o trámites físicos. Se trata de una herramienta integrada dentro de la Sede Electrónica que tiene como objetivo simplificar varios trámites habituales y reducir los errores administrativos más comunes.
Con esta mejora, Hacienda pretende centralizar algunas funciones de comunicación de datos censales, el alta en el RETA, la domiciliación bancaria para pagos fiscales o la gestión de apoderamientos. Todo desde un mismo entorno digital, más accesible y automatizado para los usuarios.
Qué cambia para el autónomo
Hasta ahora, darse de alta como autónomo implicaba ciertos obstáculos: presentar el modelo 036 o 037, hacer gestiones en el portal de la Seguridad Social y completar manualmente campos que muchas veces resultaban confusos. Ahora, con este nuevo sistema, es posible iniciar todo el proceso desde un único punto.
El nuevo servicio, que se conoce como Censos Web, agilizará la incorporación al Censo de Empresarios con un sistema guiado y gran parte de los datos ya cumplimentados; de igual modo, dará soporte para mejorar modelos tradicionalmente extensos, como el 036.
Además, el sistema permite rectificar errores, modificar información fiscal y adjuntar documentación de forma más intuitiva. La nueva interfaz se ha diseñado para minimizar el riesgo de equivocaciones y para guiar al usuario paso a paso. Si bien no pretende sustituir el asesoramiento profesional en casos complejos, sí incrementa la independencia de los profesionales independientes.
Qué trámites se pueden realizar
A través del nuevo servicio ya es posible realizar las siguientes gestiones:
- Alta y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores
- Modificación de datos fiscales o censales
- Comunicación de actividades económicas
- Domiciliación bancaria para impuestos
- Registro o revocación de apoderamientos
El nuevo sistema es una respuesta a una demanda histórica de los trabajadores por cuenta propia: poder gestionar sus obligaciones fiscales sin recurrir a formularios, desplazamientos ni múltiples plataformas que no siempre se comunican entre sí.
Por descontado, sigue habiendo límites: por ejemplo, no todos los errores se detectan automáticamente, y el proceso sigue sin ofrecer asistencia proactiva en tiempo real. Aun así, representa un avance hacia una administración más digital, unificada y comprensible para quienes no tienen formación técnica.
Ver 0 comentarios