El tiempo se agota y Bruselas pretende flexibilizar los fondos NextGen para dar una última oportunidad a las pymes

El Tiempo Se Agota Y Bruselas Pretende Flexibilizar Los Fondos Nextgen Para Dar Una Ultima Oportunidad A Las Pymes
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
javier-ruiz

Javier Ruiz

La Comisión Europea ha aprobado una medida clave que puede cambiar la forma en que las pymes españolas acceden a financiación pública en los próximos años. A partir de ahora, los Estados miembros podrán utilizar otros fondos europeos —como el FEDER o el Fondo Social Europeo— para cofinanciar proyectos inicialmente ligados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: el pilar central de los fondos Next Generation EU.

En la práctica, esto se traduce en que se amplían tanto las vías de financiación disponibles como los plazos de ejecución: si hasta ahora los proyectos NextGen debían ejecutarse antes de 2026, con esta nueva medida se podrán desarrollar hasta 2030, y con menos presión sobre los objetivos intermedios. Esto puede suponer una segunda oportunidad para acceder a ayudas que antes quedaban fuera del alcance de muchas pymes.

¿Cuáles son los cambios?

Con esta modificación, aprobada formalmente por Bruselas a mediados de junio de 2025, los Estados podrán reconfigurar parte de sus planes de recuperación y apoyarse en fondos regionales o estructurales. Esto incluye el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el Fondo Social Europeo Plus, así como el programa InvestEU, orientado a la inversión privada y pymes.

Además, se permitirá que los proyectos NextGen pasen de estar financiados como préstamos a ser subvencionables, algo que beneficia a las empresas más pequeñas, que muchas veces no pueden asumir endeudamiento a gran escala.

La medida también ayudará a evitar la devolución de fondos no ejecutados, algo que preocupa especialmente en países como España, donde según algunos cálculos se ha ejecutado menos del 40 % del dinero asignado en subvenciones directas.

Impacto en la pyme española

Uno de los efectos más claros es que esta medida desbloquea aproximadamente 2.500 millones de euros adicionales que el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) canalizará a través de entidades financieras y programas estatales.

Se espera que gran parte de estos fondos se traduzcan en nuevos instrumentos de apoyo para pymes, emprendedores y empresas tecnológicas de tamaño medio.

En concreto, las líneas ICO para empresas y emprendedores, los programas de digitalización como el Kit Digital o los PERTEs sectoriales (como el agroalimentario o el de economía circular) podrían beneficiarse de esta nueva flexibilidad financiera. A todo ello, se suma la posibilidad de usar fondos ya gestionados por comunidades autónomas, como los FEDER regionales, para ampliar las líneas existentes.

Desde el punto de vista de las pequeñas empresas, los beneficios son claros: más tiempo para ejecutar inversiones, más líneas de financiación abiertas y menos dependencia de un único fondo. Además, la posibilidad de combinar recursos financieros con ayudas específicas para micropymes, startups o autónomos con necesidades concretas puede jugar un papel fundamental.

No obstante, también hay que tener en cuenta que la gestión conjunta de fondos exige nuevos criterios administrativos. Las convocatorias podrían volverse más complejas, y será importante contar con asesoramiento especializado para saber a qué se puede optar en cada caso. Un aspecto peligroso, puesto que la excesiva burocratización y falta de especialización ha sido uno de los errores evidentes en la aplicación de los fondos europeos.

En pocas palabras, es una segunda oportunidad (que convendría que España aprovechase). La ampliación del marco NextGen puede marcar un antes y un después para muchas pymes que hasta ahora se habían quedado al margen de los grandes planes europeos.

Esta vez, con una franja temporal ampliada y mayor flexibilidad, el acceso real a las ayudas podría mejorar. La clave está en anticiparse, revisar las convocatorias en curso, y estudiar bien qué líneas nuevas pueden surgir.

Inicio