HOY SE HABLA DE

La nueva ley de ascensores abre un negocio de 3.000 millones para pymes y autónomos del sector

Pymesyautonomos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sergio-delgado

Sergio Delgado

La nueva normativa sobre ascensores, que entra en vigor el 1 de julio, va a marcar un antes y un después en el sector de la elevación en España.

Con el objetivo de mejorar la seguridad, accesibilidad y eficiencia de los ascensores instalados en millones de edificios, esta ley supone a su vez una gran oportunidad de negocio para las pymes y autónomos que operan en reformas, ingeniería, mantenimiento o arquitectura.

Se calcula que uno de cada dos ascensores tiene más de 20 años, y muchos deberán adaptarse a los nuevos requisitos. Esto se traduce en un mercado potencial valorado en unos 3.000 millones de euros lo que, sin duda, ayudará a minimizar el empleo en actividades técnicas y manuales relacionadas con el mantenimiento y la modernización de equipos.

Una normativa que transformará el sector

La normativa ITC AEM 1, que forma parte del Real Decreto 355/2024, exige que los ascensores se actualicen para alcanzar los estándares actuales de seguridad. Entre los aspectos técnicos que regula se encuentran la nivelación precisa de la cabina con el piso, sensores de puerta de mayor cobertura o la incorporación de sistemas de control de carga.

Estas modificaciones pretenden reducir los accidentes, especialmente aquellos que afectan a personas mayores o con movilidad reducida. Según la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), hasta un 93% de los accidentes actuales podrían evitarse con la aplicación completa de la normativa.

Afectación directa a 1,1 millones de instalaciones

En España hay aproximadamente 1,1 millones de ascensores en funcionamiento, de los cuales el 35% requerirá reformas más o menos importantes. Aunque la normativa entra en vigor en julio, los cambios se irán implementando a medida que los equipos pasen sus inspecciones técnicas, cada cuatro años. Esto permite una adaptación escalonada sin afectar a corto plazo la disponibilidad del servicio.

Oportunidad de negocio para pymes y autónomos

La adaptación de los ascensores genera una oportunidad concreta para empresas locales especializadas. Electricistas, ingenieros, técnicos en mantenimiento, arquitectos, cerrajeros o empresas de reformas tienen ante sí una demanda creciente de servicios.

A esto se suma la posibilidad de que nuevos profesionales se formen o reconviertan laboralmente para cubrir las necesidades que surgirán en los próximos años.

El mercado está estimado en 3.000 millones de euros, lo que significa una fuente de ingresos relevante para el tejido empresarial que opera en el entorno de comunidades de vecinos y edificios de oficinas. Muchas actuaciones serán de pequeño presupuesto, lo que aumenta la probabilidad de que empresas de menor tamaño puedan competir y posicionarse.

Reformas asequibles y plazos

El desembolso medio previsto para las comunidades se sitúa entre los 1.000 y los 8.000 euros, aunque la mayoría de las intervenciones estarán por debajo de los 1.000.

Esto hace que las reformas sean más accesibles, aunque igualmente obligatorias para evitar la paralización del ascensor en caso de incumplimiento.

A partir del 1 de julio de 2025, cada inspección técnica se realizará ya con los nuevos criterios. El técnico indicará los aspectos que deben corregirse y establecerá un plazo para hacerlo, que puede ir desde los seis meses hasta la próxima inspección. En todo momento, las comunidades deben mantener al día la documentación del aparato y atender las recomendaciones del mantenedor.

La nueva ley también endurece las consecuencias por no realizar la revisión a tiempo. Si se incumple el plazo, el ascensor debe detener su funcionamiento hasta que se pase la inspección y se subsanen los defectos.

Algunas comunidades autónomas han habilitado ayudas para proyectos que mejoren la accesibilidad o eficiencia de los edificios. Estas subvenciones pueden cubrir parte de los costes si las obras permiten, por ejemplo, una mejor adaptación para personas mayores o reducen el consumo eléctrico de los sistemas.

Visto de otro modo: la actualización de ascensores pretende no solo dotar de más seguridad, también significa revalorizar los inmuebles, aumentar la eficiencia energética y adaptar el parque edificatorio que envejece...como su sociedad.

Imágenes | Pixabay, Instagram

Inicio