Cuándo puede emitir un negocio una factura simplificada
Administración / FinanzasNo todos los negocios pueden emitir facturas simplificadas. Estos son los principales supuestos.
Leer más »Publicidad
No todos los negocios pueden emitir facturas simplificadas. Estos son los principales supuestos.
Leer más »Hasta ahora el SII, el Sistema Inmediato de Información, afecta a las grandes empresas, aquellas que facturan más de seis millones de euros o las inscritas en el REDEME. Los resultados están siendo muy buenos, con un aumento de recaudación...
Leer más »Aunque mucha gente las desconozca, las facturas proforma tienen mucha utilidad en el comercio transfronterizo.
Leer más »Cada tres meses, más de 3 millones de pymes y autónomos se ven obligados a presentar sus declaraciones de IVA. Se trata de un trámite que, en muchas ocasiones, supone un verdadero quebradero de cabeza, pues hay que completarlo de forma...
Leer más »Publicidad
Cualquier negocio tiene un fin de lucro y, por eso, es tan importante vender como cobrar el precio de lo que se ha vendido. En un contrato mercantil o civil, una de las obligaciones más importantes es el pago del precio de la mercancía o...
Leer más »Desde el pasado 15 de enero, la fecha de la obligación de facturar electrónicamente para muchas empresas con las administraciones públicas, el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe) ha recibido más de cinco millones de...
Leer más »La morosidad sigue siendo uno de los mayores problemas entre las pymes españolas. El período medio de pago ha subido hasta los 80 días en el segundo trimestre del año y el 90% de las pymes tienen todavía facturas pendientes de cobro. Todo...
Leer más »El Real Decreto 828/2013 publicado en el BOE el 26-10-13, establece que desde el 1 de enero de 2014 pasan a incluirse como obligados a presentar el modelo 347 de operaciones con terceras personas las comunidades de bienes en régimen de...
Leer más »Publicidad
El modo más común de cobrar los trabajos finalizados es mediante un pago aplazado a 30, 60, 90, o incluso, muchos más días. En algunos casos, el diferimiento se lleva a cabo mediante pagarés o letras de cambio que indican de forma expresa...
Leer más »El IVA de caja, esa medida estrella del Gobierno para evitar tener que adelantar el IVA de facturas no pagadas, sigue siendo un auténtico desastre. A pesar de que hasta 2,3 millones de personas y empresas podrían haberse beneficiado de...
Leer más »Desde el 5 de Julio, fecha en la que se aprobó el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de Julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, todos los autónomos con ingresos inferiores a 15.000 euros...
Leer más »La Agencia Tributaria parece conocer solo a las empresas por las inspecciones que realiza en ellas, pero parece desconocer la operativa interna de ellas. Si bien enviar la información de las facturas emitidas a la Agencia Tributaria en...
Leer más »El formato de los libros registros que nos pueden aportar diferentes programas puede ser diferente, aunque en todos se recogerán los campos de obligada cumplimentación. En este sentido destacar que en el caso del libro registro de facturas...
Leer más »Se acerca el día 20 de un mes cualquiera y en todas las empresas la rutina cambia, objetivo prioritario cumplir con las obligaciones tributarias. Aunque si estamos en enero tenemos hasta el día 30 para presentar el IVA. Recordemos además...
Leer más »Hoy concluye el plazo para presentar las declaraciones informativas, que suponen el resumen y cierre de los impuestos (IVA y retenciones) del ejercicio finalizado en diciembre. Sin embargo, es muy habitual que queden facturas pendientes de...
Leer más »Una de las tradicionales demandas de las pymes y los autónomos ha sido la aplicación del IVA de caja en sus facturas en lugar del criterio del devengo que existe en la actualidad; esta petición ha sido motivada en parte por los continuos...
Leer más »La emisión de facturas con distintas series es una posibilidad admisible y contemplada en el Reglamento de Facturación. Existen casos en los que este procedimiento es obligatorio, como ocurre cuando se emite una factura rectificativa, en...
Leer más »La remisión de las facturas al destinatario es algo que muchas veces se realiza de manera descuidada, sin atenerse a plazo alguno, e incluso se omite, por no reconocerlo como una obligación. La factura es el justificante que permite al que...
Leer más »A lo largo de la vida de una empresa se genera una enorme cantidad de documentación que obliga a disponer de una gran capacidad de almacenamiento. Muchos de esos documentos pueden conservarse en formato electrónico, con el consiguiente...
Leer más »En estas páginas llevamos mucho tiempo denunciando el hecho de que muchos ayuntamientos están estrangulando financieramente a muchas pymes, al no abonar las cantidades adeudadas por el suministro de bienes y servicios, dejando a estas en...
Leer más »Facturas:Cuándo puede emitir un negocio una factura simplificada.La Hacienda vizcaína implantará un SII para los autónomos .¿Qué son las facturas proforma...
Publicidad