El Ingreso Mínimo Vital también es una opción para los autónomos que no llegan a fin de mes, conoce los requisitos

El Ingreso Mínimo Vital también es una opción para los autónomos que no llegan a fin de mes, conoce los requisitos
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a personas en situación de vulnerabilidad económica. Forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social y los autónomos también pueden solicitarla.

Si como autónomo te planteas solicitar esta prestación, debes tener en cuenta que no se trata de una renta universal, sino que está dirigida a personas que no alcancen un mínimo de ingresos.

Dentro del sector de los trabajadores por cuenta propia, existen muchas personas que, o no llegan al Salario Mínimo Interprofesional, o bien, tras los gastos, no les queda una cantidad de dinero digna. Vamos a repasar los requisitos que deben cumplir para solicitar el Ingreso Mínimo Vital.

Requisitos para el autónomo que solicite el Ingreso Mínimo Vital

Como os comentábamos, para acceder al Ingreso Mínimo Vital, el trabajador autónomo debe contar con unos ingresos determinados. Según establece el Gobierno, los ingresos máximos mensuales deberán ser inferiores a 491, 63 euros al mes para una persona que viva sola.

Se sube hasta 147,49 euros al mes por cada persona, adulta o menor, que conviva en la misma vivienda, llegando a un máximo de 1.081,59 euros al mes.

En cuanto a la edad, el requisito es tener al menos 23 años y no estar casado ni unido a otra persona como pareja de hecho, ni formar parte de otra unidad de convivencia. Si se tienen menos de 29 años, se debe haber vivido de manera independiente los dos años anteriores a la solicitud. No ser mayor de 65 años.

Respecto al lugar de residencia, el trabajador por cuenta propia debe tener su residencia legal en España y no debe ejercer como administrador de una sociedad mercantil e incluso no convivir con personas que sí lo hagan.

Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital si eres autónomo

Al igual que cualquier otro ciudadano que cumpla con los requisitos, la solicitud del Ingreso Mínimo Vital puede solicitarse desde Internet en la página web creada para esta ayuda.

Desde esta página podrás:

Iniciar la solicitud: Acceder a un cuestionario de preguntas previas para comenzar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o para simular tu posible derecho y el importe de la prestación en función de tus circunstancias.

Acceder al borrador de la solicitud: Acceder a una solicitud que ya hayas comenzado, pero que todavía no hayas enviado, por lo cual sigue siendo un borrador.

Gestionar la solicitud presentada: Acceder a la consulta de tu solicitud presentada. Dependiendo de en qué estado se encuentre tu solicitud, podrás realizar lo siguiente:

  • Conocer el estado de tramitación de tu solicitud.
  • Adjuntar documentación pendiente.
  • Responder a un requerimiento de subsanación de documentación, si se solicita.
  • Conocer la resolución de tu solicitud.
  • Presentar una reclamación previa sobre la resolución de tu solicitud.

Comunicar variaciones en tu IMV:  Si ya eres perceptor del Ingreso Mínimo Vital, podrás acceder a la aplicación para comunicar variaciones que afecten a la prestación: cambios de domicilio, de datos bancarios o de las circunstancias familiares, personales o económicas, de la persona titular o de las personas que integren la unidad de convivencia.

Simular el efecto del incentivo al empleo: con este simulador puedes informarte de qué efectos tendrá en tu prestación un aumento de tus ingresos, o de los de cualquier miembro de la unidad de convivencia, por rendimientos del trabajo o de la actividad por cuenta propia.

Temas
Inicio