El SEPE ha lanzado una nueva oferta formativa en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Una convocatoria que permitirá a más de 100.000 personas acceder a nuevas ofertas formativas especializadas.
El objetivo es facilitar la certificación en cursos de especialización y reciclaje formativo en distintas áreas, como la transformación digital, ecológica o de sectores concretos, como el aeronáutico. Para ello, se ofrecen ayudas económicas en forma de microcréditos de hasta 600 euros, destinados a financiar cursos clave para el futuro del empleo.
Posibles beneficiarios
Las ayudas que plantean desde el SEPE y Fundae se orientarán tanto a personas con trabajo como desempleadas, así como a entidades formativas que impartan formación incluida en el catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.
De este modo, la población activa, trabajadores y profesionales en búsqueda de empleo, pueden cubrir parcial o totalmente el coste de un curso cuya cantidad sea igual o superior a los 600 euros.
En paralelo, los centros de formación también pueden beneficiarse, pudiendo recibir 600 euros por inscripción (y 100 euros extra por participante, como módulo adicional), siempre que el programa se encuentre el catálogo oficial.
Cómo se solicita la ayuda
Para acceder a la subvención, puedes realizar el proceso de forma 100 % on-line a través de tu Cl@ve u otras certificaciones digitales.
Para ello:
- Accede a la plataforma desde la web de Fundae: busca la convocatoria "Microcréditos 2024-2025". Este es el enlace directo.
- Regístrate, mediante tu Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital, para agilizar los trámites.
- Rellena el formulario de inscripción, completando los datos básicos, personales y sobre la formación cursada, y envíalo a través de la aplicación.
Si tienes interés, es importante que revises las formaciones que más te interesen e intentes inscribirte cuanto antes, ya que las ayudas se conceden en orden de registro hasta agotar el presupuesto, que pretende ofrecer financiación a 100.000 ciudadanos españoles.
Los plazos límite de presentación para las personas trabajadoras o desempleadas se mantendrán hasta el 30 de septiembre de 2025. Para ello, deberán haber realizado la formación entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de septiembre de 2025, pero superando la formación con posterioridad al 28 de mayo de 2024.
Formación destacada
El SEPE y Fundae han incluido en su catálogo formaciones de alta demanda, como las certificaciones tecnológicas o del sector marítimo, así como han priorizado sectores clave y de mayor competitividad, como el digital y el ecológico.
Entre las certificaciones, destacan las tecnológicas (Professional Machine Learning Engineer de Google, IAs, Microsoft Teams...) y las del sector marítimo, como tripulante de cabina de pasajeros, operador de grúas móviles autopropulsadas y hasta 18 títulos relacionados con perfiles para la Marina Mercante.
Requisitos clave
Cabe destacar, además, que todos los cursos deben realizarse en centros homologados, garantizando que cumplen con los estándares oficiales, por lo que es importante consultar la lista completa de formaciones y sus características concretas en la web de Fundae.
De igual modo, las ayudas se conceden tras completar el curso y cumplir las bases de la convocatoria 2024-2025 y solo se financian formaciones no vinculadas a titulaciones oficiales (es decir, ajenas al sistema educativo o universitario español, como másteres, posgrados o FP).
Para muchas personas, esta puede ser una oportunidad para dar un giro a la carrera profesional y tratar de reciclarse hacia otro sector profesional.