Confirmado. Pueden bajarte la pensión de viudedad. Estas son las claves que debes tener en cuenta

Confirmado. Pueden bajarte la pensión de viudedad. Estas son las claves que debes tener en cuenta
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

A partir de 2025, la Seguridad Social implementará cambios en las pensiones de viudedad que podrían afectar a miles de persoans. Las modificaciones se centran en la aplicación del complemento a mínimos, que asegura que estas prestaciones alcancen una cuantía mínima.

Sin embargo, a partir del próximo año, este derecho estará condicionado por los ingresos adicionales de los pensionistas, marcando un antes y un después en la gestión de estas ayudas. La finalidad es ajustar las pensiones para garantizar un reparto eficiente, y focalizar las ayudas en quienes las necesitan realmente. Una medida que plantea numerosos interrogantes.

El complemento a mínimos

El complemento a mínimos es un mecanismo diseñado para asegurar que las pensiones de viudedad no contributivas o de poca cuantía alcancen un umbral mínimo fijado por ley.

Hasta la fecha, el complemento actuaba como una ayuda asistencial: se cobra mientras se cumplan con unos requisitos mínimo (Real Decreto 65/2022, de 25 de enero).

Sin embargo, a partir de 2025, en el caso de que el beneficiario perciba ingresos adicionales que superen ciertos límites, como rendimientos del trabajo, alquileres o ingresos por inversiones, la cuantía del complemento podrá reducirse o incluso eliminarse.

En este sentido, por ejemplo, si los ingresos totales del pensionista superan el límite establecido por la Seguridad Social, este perderá el derecho al complemento a mínimos. Este cambio busca garantizar que las ayudas lleguen a las personas en situación de mayor vulnerabilidad económica.

Los más afectados

Desde el Gobierno, se defiende un ajuste redistributivo de los complementos, por lo que impactará, de forma directa, en aquellos pensionistas que perciben ingresos extra más elevados.

Entre ellos, personas que cuentan con rentas por propiedad u otro tipo dep ensiones, pero, en ningún caso, el cambio no afecta a la pensión base de viudedad. La posible pérdida del complemento a mínimos podría suponer una reducción significativa en los ingresos mensuales de algunos beneficiarios, que oscila entre un mínimo de 257,88 euros para los trabajadores de minería del carbón y 326,65 euros en el caso de trabajadores que hayan sido autónomos.

Para recibir el complemento a mínimos

Para recibir el complemento a mínimos en una pensión de viudedad, la Seguridad Social exige tener reconocida una pensión contributiva de viudedad cuyo importe sea inferior a la cuantía mínima establecida.

De igual modo, se debe recibir en España, aunque existen excepciones acogidas por la normativa internacional y los ingresos derivados del trabajo, inversiones o actividades empresariales o patrimoniales no deben superar los 8.941,33 euros, si no se tiene cónyuge a cargo o los 10.429,82 euros para quienes sí lo tienen.

De cara a 2025, estas cantidades aumentarán, situándose en los 9.191,68 euros para pensionistas sin cónyuge a cargo y en 10.721,85 euros para aquellos con cónyuge a cargo.

La Seguridad Social ha justificado que estos cambios responden a una estructura más equitativa, facilitando el acceso a los complementos a quien más lo necesitan y evitando que personas con ingresos suficientes se beneficien de ayudas adicionales, que pueden hacer más falta en otras familias.

En cualquier caso, los beneficiarios de pensiones de viudedad deberían revisar sus ingresos totales y evaluar cómo estos cambios podrían afectarles. La reforma en las pensiones de viudedad en 2025 introduce una nueva etapa en la gestión de estos complementos, con el objetivo de hacer un sistema más justo y eficiente. Sin embargo, también plantea retos para los pensionistas que podrían verse afectados por estas medidas.

Foto: Europa Press

Temas
Inicio